Documentación
Artículos
Saturday 23 January 2010 Customize RHEL/CentOS installation media (EL4/EL5+)
So many times you'll like to have an installation media with all up-to-date patches, erratas aplied, so you can just install from that media and have a ready to work system instead of just install standard O.S. and then apply patches... this will let you know how Submitted by | 0 Comments(s) | Visits: 0 | Popularity 0% | Keywords: Free/Opensource Software, Linux, Documentation, Tips&Tricks | Read moreSábado 13 de diciembre de 2008 Migrar de SPIP 1.9 a 2.0
Con la reciente salida de SPIP 2.0, llega el momento de considerar migrar. Como siempre es necesario que comprobemos si tenemos una copia de seguridad reciente, la compatibilidad de los plugins que utilizamos, etc Una vez nos hemos armado de valor, y en el caso de la web que ahora estás leyendo, el cambio se hizo bajando el fichero zip de la nueva versión de spip, descomprimiéndolo en /var/www/html/ para conservar los contextos SELinux del servidor para páginas web y sobretodo, (...) Enviado por | 0 Comentario(s) | Visitas: 0 | Popularidad 0% | Palabras clave: SPIP, Documentación , Trucos y consejos | Leer másSábado 13 de diciembre de 2008 iSCSI y Clustering en RHEL/CentOS
Introducción Durante la última semana estuve jugando de nuevo con iSCSI en el curso de RH436 Enterprise Clustering and Storage Management. Hace tiempo había seguido dos artículos Instalando un target iSCSI y su continuación Montando un iniciador iSCSI. iSCSI es una tecnología que permite acceder a almacenamiento remoto como si de unidades locales se tratara. A nivel ’barato’, podemos utilizar el espacio de un sevidor central del que hacemos copias de seguridad, etc para ofrecer ese (...) Enviado por | 0 Comentario(s) | Visitas: 0 | Popularidad 0% | Palabras clave: Software Libre, Linux , Documentación , Trucos y consejos | Leer másMiércoles 24 de septiembre de 2008 Creación de distribuciones Live con Fedora
Introducción Según lo visto en el artículo sobre kickstart (Kickstart: instalaciones automatizadas para anaconda), podemos crear un guión de instalación automatizada que por ejemplo podemos utilizar para crear un DVD autoinstalable, un servidor http, etc. Fedora (Fedora) proporciona unas utilidades ’livecd-tools’ que permiten, utilizando un fichero kickstart crear una imagen ISO con una instalacion del sistema que hayamos escogido que tiene la característica de poderse ejecutar desde (...) Enviado por | 0 Comentario(s) | Visitas: 0 | Popularidad 0% | Palabras clave: Software Libre, Linux , Documentación | Leer másFriday 18 July 2008 Mount disk images
I’ve been using a Xen guest under RHEL 5.2 to hold this webserver, and because of failures, I choose to keep a copy of the full disk image on another machine. Having to transfer the full disk in the network means stop the server (xen guest), rsync the image on disk (wait 40 minutes), then start guest again. After doing the initial image transfer, it would be easier to just sync updated files, but... how to loop mount a full disk? In my case, the hdd image contained a partition for (...) Submitted by | 0 Comments(s) | Visits: 0 | Popularity 0% | Keywords: Free/Opensource Software, Linux, Documentation, Tips&Tricks | Read moreMartes 1ro de julio de 2008 FUSE
Introducción En mi equipo de casa (sobremesa), desde que empecé con Debian 4.0 y debido a empezar a trabajar más con equipos portátiles me acostumbré a "hibernar" la máquina en lugar de suspenderla, era más cómodo dejar todos los programas en "pausa" y al volver al día siguiente a utilizar el PC y encenderlo, recuperarlo todo tal cual estaba, listo para trabajar. Cuando pasé a Fedora esta función junto con el LVM cifrado no iban a faltar en mi sistema :-) La hibernación utiliza la (...) Enviado por | 0 Comentario(s) | Visitas: 0 | Popularidad 0% | Palabras clave: Software Libre, Linux , Documentación | Leer másSábado 14 de junio de 2008 Fedora

Domingo 11 de mayo de 2008 Kickstart: instalaciones automatizadas para anaconda
Instalar linux Hoy en día todas las distribuciones suelen disponer de un instalador gráfico que mediante un sencillo asistente permiten particionar el sistema, seleccionar los paquetes, instalarlos y configurarlos. El problema viene cuando en lugar de instalar un PC en 40 minutos, tenemos que instalar 20, cada uno de esos pc’s, aunque podamos ir con varios discos a la vez, nos va a llevar más de 40 minutos hacer la instalación, por tener que ir siguiendo el asistente, escogiendo (...) Enviado por | 0 Comentario(s) | Visitas: 0 | Popularidad 0% | Palabras clave: Software Libre, Linux , Tutorial, Documentación | Leer másDomingo 4 de mayo de 2008 Preparar Firefox para un kiosco
userChrome.css Firefox tiene en la carpeta del usuario, y dentro del perfil una subcarpeta llamada chrome y en ella el fichero userChrome.css Éste permite ajustar pequeños cambios en el diseño como mostrar u ocultar menús, botones, etc. Por ejemplo, podemos esconder el menú de ayuda con: #helpMenu display: none !important; Compactando el entorno Yo utilizo una visión más compacta reduciendo las barras, poniendo la barra de direcciones y búsqueda en la de menús: /* Remove the Edit (...) Enviado por | 0 Comentario(s) | Visitas: 0 | Popularidad 0% | Palabras clave: Software Libre, Linux , Seguridad , Documentación | Leer másMonday 21 April 2008 Logical volume manager (LVM)
Introducion LVM are the initials for Logical Volume Manager, a powerful tool present in actual Linux systems inspired in the implementation available in other systems like AIX and HP-UX. LVM introduces a separation between system structure and elements like disks, partitions, filesystems to which we are used to. LVM has three levels: Physical volumes Volume Groups Logical volumes One of the benefits of LVM over traditional systems is that LVM introduces an abstraction layer which (...) Submitted by | 0 Comments(s) | Visits: 0 | Popularity 0% | Keywords: Free/Opensource Software, Linux, Tutorial, Documentation | Read moreMiércoles 5 de marzo de 2008 Como activar la función history-completion para el modo consola
Se trata de una breve explicación de como activar una función muy útil para no tener que buscar en los comandos de la historia durante mucho rato La función history-completion, es una función que permite recuperar los últimos comandos ejecutados vía consola mediante las flechas de los cursores, indicando las primeras letras o iniciales del comando. Es una curiosa utilidad, práctica e interesante que permite recuperar comandos anteriores indicando sus iniciales y pulsando la flecha (...) Enviado por | 0 Comentario(s) | Visitas: 0 | Popularidad 0% | Palabras clave: Software Libre, Linux , Tutorial, Documentación | Leer másViernes 4 de enero de 2008 Creando plantillas Jigdo (Jigsaw Download) para descargar ISO’s
Introducción Jigdo (JIGsaw DOwnload) es una pequeña utilidad que permite ensamblar imágenes de CD/DVD a partir de los ficheros que las forman. Por ejemplo, Debian ha estado utilizándolo durante algún tiempo para distribuir sus imágenes: se descarga un fichero jigdo y utilizando la orden jigdo-lite (paquete jigdo-lite en Debian y en las basadas en RPM. De este modo, sólo de descargan ficheros pequeños de incluso varios servidores, repartiendo la carga, y haciendo uso de posibles (...) Enviado por | 0 Comentario(s) | Visitas: 0 | Popularidad 0% | Palabras clave: Software Libre, Linux , Tutorial, Documentación | Leer másFriday 4 January 2008 Security Enhanced Linux (SELinux)
