Documentación
Artículos
Con la reciente salida de SPIP 2.0, llega el momento de considerar migrar.
Como siempre es necesario que comprobemos si tenemos una copia de seguridad reciente, la compatibilidad de los plugins que utilizamos, etc
Una vez nos hemos armado de valor, y en el caso de la web que ahora estás leyendo, el cambio se hizo bajando el fichero zip de la nueva versión de spip, descomprimiéndolo en /var/www/html/ para conservar los contextos SELinux del servidor para páginas web y sobretodo, (...)
Enviado por
Pablo Iranzo Gómez |
0 Comentario(s)
| Visitas: 0 | Popularidad 0% |
Palabras clave:
SPIP,
Documentación ,
Trucos y consejos |
Leer más
I’ve been using a Xen guest under RHEL 5.2 to hold this webserver, and because of failures, I choose to keep a copy of the full disk image on another machine.
Having to transfer the full disk in the network means stop the server (xen guest), rsync the image on disk (wait 40 minutes), then start guest again.
After doing the initial image transfer, it would be easier to just sync updated files, but... how to loop mount a full disk?
In my case, the hdd image contained a partition for (...)
Submitted by
Pablo Iranzo Gómez |
0 Comments(s)
| Visits: 0 | Popularity 0% |
Keywords:
Free/Opensource Software, Linux,
Documentation,
Tips&Tricks |
Read more
Introducción a SPIP 1.9 SPIP 1.9 va a traer bastantes mejoras respecto a versiones anteriores, entre ellas: Abandono de la compatibilidad con PHP3 y con ella, las extensiones ".php3" en los ficheros Nueva organización de las carpetas Nuevo sistema para llamar a los esqueletos (dejando de lado también el .php3) Nuevas balizas y filtros Sistema de complementos Nuevos criterios para bucles (incluído uno para paginación) Introducción de algunos elementos de programación AJAX Soporte UTF-8 (...)
Enviado por
Pablo Iranzo Gómez |
0 Comentario(s)
| Visitas: 0 | Popularidad 0% |
Palabras clave:
SPIP,
Software Libre, Linux ,
Documentación |
Leer más
Introducción
Estos esqueletos se basan en el modelo tipo C de la web de www.mollio.org, gracias a un mensaje que se envió a la lista de correo de SPIP en Español.
Los esqueletos se ajustqan al tamaño de pantalla y se visualizan adecuadamente tanto en Mozilla como otros navegadores, y al disponer de dos áreas de menús, se adaptaban más cómodamente al diseño modular que habíamos utilizado Laura Primo y Pablo Iranzo Gómez para las webs de http://Linuv.uv.es y la versión anterior de (...)
Enviado por
Pablo Iranzo Gómez |
1 Comentario(s)
| Visitas: 0 | Popularidad 0% |
Palabras clave:
SPIP,
Software Libre, Linux ,
_has_jabber |
Leer más
Introducción
Antes de nada... Estos esqueletos se basan en los aparecidos en http://www.spip-contrib.net, gracias a un mensaje que se envió a la lista de correo de SPIP en Español, hablando de otros modelos basados en esos mismos (los de nqnwebs para atén de Martín Gaitán)
Lo que me llamó la atención de estos esqueletos era que se adaptaban bien al tamaño de pantalla y se veían adecuadamente tanto en Mozilla como otros navegadores, y que al disponer de dos áreas de menús, se adaptaban (...)
Enviado por
Pablo Iranzo Gómez |
0 Comentario(s)
| Visitas: 0 | Popularidad 0% |
Palabras clave:
SPIP |
Leer más
Manual de instrucciones de la web Introducción
Para facilitar el uso de la web tanto por personas acostumbradas al trabajo con ordenadores, como personas que no lo están,hacía falta una de forma de agrupar a la vez un sistema sencillo de manejar como potente en su funcionamiento y posibilidades de adaptación.
Se analizaron los diversos sistemas libres de gestión de contenidos (la opción de editar directamente las páginas quedó descartada por su complejidad y falta de uniformidad, etc), (...)
Enviado por
Pablo Iranzo Gómez |
1 Comentario(s)
| Visitas: 0 | Popularidad 0% |
Palabras clave:
SPIP |
Leer más
Las BIOS [1] de los pc’s informan de los errores del hardware del pc en el arranque mediante un código de pitidos en el caso en el que no puede aparece nada por pantalla... aqui los podrás ver..
Código de errores emitido por la BIOS para indicar los problemas que surgen durante el POST [2] del arranque:
Errores Fatales Número de PitidosSignificado 1 Error de refresco DRAM 2 Fallo de los 640Kb Ram base 4 Error del timer de sistema 5 Fallo del procesador 6
Enviado por
Pablo Iranzo Gómez |
0 Comentario(s)
| Visitas: 0 | Popularidad 0% |
Palabras clave:
Documentación |
Leer más
Familia Olivetti Echos (Probado en mi P75, pero obtenido de internet) (actualmente funcionando a 166 Mhz) Opciones de Jumper Velocidad del procesador 1100 75 MHz 0000 90 MHz 0100 100 MHz 1110 100 MHz 0010 120 MHz 1111 120 MHz 0110 133 MHz 0011 150 MHz 1101 150 MHz 0001 166 MHz 0111 166 MHz Switch 1 Switch 2bus OFF OFF 60 OFF ON 66.6 ON OFF 20 ON ON 50 Switch 3 Switch 4Multiplicadores OFF OFF 1.5x OFF ON 3x ON OFF 2x ON ON 2.5x
Encontrarás estos jumpers (...)
Enviado por
Pablo Iranzo Gómez |
0 Comentario(s)
| Visitas: 0 | Popularidad 0% |
Palabras clave:
Documentación |
Leer más
Olivetti Echos Family (Tested on my P75, but obtained from the Internet) (Running now at 166 mhz) Jumper SettingsProcessor Speed 1100 75 MHz 0000 90 MHz 0100 100 MHz 1110 100 MHz 0010 120 MHz 1111 120 MHz 0110 133 MHz 0011 150 MHz 1101 150 MHz 0001 166 MHz 0111 166 MHz Switch 1 Switch 2bus OFF OFF 60 OFF ON 66.6 ON OFF 20 ON ON 50 Switch 3 Switch 4Multiplier OFF OFF 1.5x OFF ON 3x ON OFF 2x ON ON 2.5x
You’ll find those jumpers under the sound card, remove (...)
Submitted by
Pablo Iranzo Gómez |
2 Comments(s)
| Visits: 0 | Popularity 0% |
Keywords:
Documentation |
Read more
Introducción
Un nodo nos permitirá unir a personas conectadas desde sus tarjetas inalámbricas. Un nodo tiene que ser el punto de unión entre distintos clientes y a su vez enlazar con otros nodos para así crear una red.
En el caso de las redes inalámbricas, existen varias aproximaciones.
Un nodo puede ser un aparato denominado Punto de Acceso o por sus siglas en inglés AP (Access Point) que contiene en su interior un interfaz wireless y una conexión Ethernet RJ45 para enlazarlo o bien (...)
Enviado por
Pablo Iranzo Gómez |
0 Comentario(s)
| Visitas: 0 | Popularidad 0% |
Palabras clave:
Software Libre, Linux ,
Tutorial |
Leer más